ISLAS DE LA BAHIA

ISLAS DE LA BAHIA

Las Islas de la Bahía son un archipiélago perteneciente a la República de Honduras, conformando así uno de los dieciocho departamentos políticos esta nación centroamericana.

Las Islas de la Bahía, está formado por las islas de mayores de UtilaRoatán y Guanaja. Asimismo, forman parte de este archipiélago las pequeñas islas de Barbareta, Morat y Santa Elena y más de 60 cayos situados a tan sólo 10 y 40 millas de la parte continental de Honduras en las aguas azules del Mar Caribe.1 2 3

El archipiélago fue descubierto por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al continente americano el 30 de julio de 1502. Más precisamente, Colón descubrió la isla de Guanaja a la que llamó 'Isla de los Pinos'. Estas islas se encontraban densamente pobladas por indios Payas, cuando fueron descubiertas. Sin embargo, éstos fueron capturados, esclavizados y vendidos a otras islas de las antillas como Cuba.

    

 

El nombre de Islas de la Bahía, le fue dado a este archipiélago, por el gobierno británico bajo el nombre de Colony of the Bay Islands en referencia a Roatán, Guanaja, Elena, Morat, Barbareta y Utila en el año de 1850.

El origen de los nombres de las principales Islas de la Bahía proviene de los primeros habitantes de las islas. Según el historiador hondureño Alberto Membreño en Nombres geográficos indígenas de la república de Honduras (1901): "Utila. — Una de las islas que forman el departamento de las Islas de la Bahía. Es una contracción de Ocotilla, que significa en Náhuatl "abundancia de negro de humo de ocote." Se compone de ocotilli, negro de humo de ocote, y la, abundancia. Esta tintura negra la hacían los indios en una especie de alambique."7

Alberto Membreño define el nombre de la isla de Roatán así: "Ciudad, cabecera del departamento de las Islas de la Bahía, y nombre de la isla en que se encuentra la expresada ciudad. Significa en Náhuatl "lugar de mujeres." Se compone de eoatl, mujer, y tlan, lugar.7 En el pasado a Roatán también se le llamó Ruatan o Rattán.