LEMPIRA

LEMPIRA

Lempira fue fundado el 28 de junio de 1825. Antes, este departamento pertenecía al territorio de Gracias como parte de la primera organización territorial de Honduras en 1536. El nombre del departamento es un tributo al héroe indígena Lempiraoriginario de este lugar.

Datos Históricos del Departamento de Lempira

En la Primera organización territorial de Honduras de 1536, Lempira formaba parte del entonces llamado departamento de Gracias.

Uno de los Municipios de Lempira que más conserva las tradiciones, costumbres e historia Lenca es el municipio de Santa Cruz, población que originalmente fue fundada con el nombre de Guaticaitique y posteriormente pasó a llamarse Santa Cruz.

El municipio más nuevo del departamento de Lempira es San Marcos de Caiquín, fundado el 4 de Noviembre de 1994, su población es descendiente de los grupos indigenas Lenca y Chorti.

El 16 de Abril de 1544, la ciudad de Gracias fue elegida para ser la sede de la Audiencia de Los Confines, convirtiéndose así en la Capital de Centroamérica hasta 1552, año en que la Audiencia fue trasladada a Guatemala.

El origen de su nombre es en honor al Cacique Lempira, héroe Nacional de Honduras que nació en ese departamento. Lempira, en idioma Lenca significa “Señor de la Montaña

Comidas Tipicas del departamento de Lempira

Comidas

Huevos fritos
Nacatamales de cerdo
Pastelitos de frijoles
Plátano frito y asado
Pacayas fritas con huevo
Pupusas de loroco
Sopa de mondongo
Sopa de olla
Sopa de frijoles con huevo

Bebidas

Refresco de papaya, melón y guanábana
Horchata

Postres

Arroz con leche
Atol Chuco
Dulce de papaya y plátano
Limones en miel